La alternativa a las residencias

Llega un momento en el que nos damos cuenta de que cada vez a nuestros mayores les cuesta más realizar las tareas más simples. La edad nos pasa factura a todos.  Es palpable una pérdida de movilidad, un cansancio crónico, empeoramiento de la salud, la memoria falla más a menudo, etc.  Se encuentran en aquel punto de inflexión en el cual pasan de ofrecer ayuda a necesitarla. Entonces es cuando llega el momento de plantearse la pregunta: ¿Cuidadora de personas mayores o residencia?  Te desvelamos las ventajas y desventajas de ambas opciones.

Aumenta su esperanza de vida, pero disminuye drásticamente en calidad

Y es que según los datos del INE1 en España hay 8.657.705 personas mayores de 65 años, que representan el 18,4% de la población del país.  La esperanza de vida ha aumentado hasta los 85,5 años en las mujeres y 79,9 años en los hombres, pero el estudio refleja un decaimiento sustancial e imparable a partir de los 73 años.

La viudez

Es cierto que hay una escasa minoría de ancianos con una salud formidable que contradice la fecha de nacimiento de su DNI y retan la “franja roja” de la longevidad.  En estos casos les toca luchar contra el otro enemigo de cumplir años:  La viudez y la soledad.  El estudio señala sobre todo a las mujeres mayores, que tiene una mayor esperanza de vida y por tanto más posibilidades de perder antes la pareja de toda la vida.

Cuidado de personas mayores - nanipop.com
Cuidado de personas mayores – nanipop.com

Ingresos hospitalarios

Los mayores de 65 años ya representan el 54,4% de los ingresos hospitalarios. Este grupo de edad son los mayores afectados por enfermedades como la diabetes; las relacionadas con el aparato circulatorio; tumores y afecciones respiratorias, por este orden.  Cabe destacar el aumento de la mortalidad por patologías mentales y nerviosas.

Desgraciadamente, la situación se complica si añadimos la posible pérdida de la pareja, entonces, si la relación es buena y la situación lo permite, alguno/a de los hijos/as se hace cargo temporalmente, pero con el tiempo, no acaban de recuperar la felicidad y se producen circunstancias familiares negativas porque hay conflictos de base:  las personas mayores necesitan cuidador pero quieren mantenerse independientes y no representar una carga para sus hijos, mientras que los hijos les sobrecoge la obligación de ocuparse de sus padres, aunque no puedan hacerlo en las condiciones más adecuadas para éstos.

¿Por qué las residencias no son una buena opción en todos los casos? Los costes psicológicos y económicos de las residencias

Los geriátricos ofrecen recursos humanos y técnico-sanitarios de casi todo tipo especializados en el cuidado de personas mayores, pero con una pensión de 902 € de media no es suficiente para afrontar los costes de una residencia geriátrica privada. Alrededor de 1.984,24 €/mensuales, según la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA).  Además, evoca una sensación negativa y de falso abandono.  Es por eso, que las familias buscan otras alternativas desde un punto de vista económico y psicológico, ya que, aunque puedan sufragar los costes, el 42% de la población desea envejecer en su propia casa, dependiendo de sí mismos en primer lugar, y si no fuera suficiente, utilizar los servicios públicos y privados, y la familia en último lugar, según el artículo de ENRIQUE ALPUNTE2.

Por lo tanto, las residencias no siempre son la opción más adecuada dependiendo del caso, hay alternativas económicas para el cuidado de ancianos, igualmente válidas y personalizadas a medida, como la plataforma www.nanipop.com, en la que los particulares pueden filtrar entre cientos de perfiles de cuidadoras de personas mayores de su zona que buscan trabajo y pactar el tipo de servicio que necesitan.  Es una opción complementaria a las residencias y sin renunciar a su hogar de siempre.

Conclusión

Cuando nuestros padres se hacen mayores, necesitan la ayuda de una cuidadora con una mayor o menor intensidad según su estado de salud, pero siempre manteniendo su independencia.  Algunos tienen la percepción de representar una carga para sus hijos y por ello a veces malviven en soledad.

Una asistenta por horas los ayudará con sus tareas cotidianas básicas, les dará confianza y compañía, asistirá a sus visitas médicas, futuros ingresos en el hospital, paseos i otras gestiones.  Todo ello más barato y manteniendo la independencia en su propia casa y preservando la intimidad de sus hijos.

_________________________

En Nanipop encontrarás personal para cuidar personas mayores, contacta directamente sin intermediarios.  Regístrate gratis y filtra los perfiles de cuidadores especializados en atención domiciliaria en tu Ciudad, lee las valoraciones de otros usuarios.  Concierta las entrevistas que necesites hasta que encuentres la cuidadora que mejor se adapte a ti y a tu ser querido.

_________________________

Bibliografía

1 Padrón Contínuo (INE, 31-1-2017. Disponible en el enlace: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-indicadoresbasicos17.pdf )

ALPUNTE, Enrique “Los espanyoles prefieren vivir la vejez en su propio hogar”, elmundo.es, 2016 (disponible en el enlace: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/06/01/574ecb6ce5fdea6b128b464d.html)  .

 

Deja una Respuesta