Si buscas ejercicios contra el Alzheimer es porque sabes que el cerebro , al igual que un músculo, hay que entrenarlo para fortalecerlo. En este artículo proponemos varios ejercicios fáciles para que vuestros mayores puedan practicar en casa con ayuda de un familiar o canguro Nanipop. Todos apreciamos cualquier actividad o iniciativa para retrasar esta enfermedad o mejorar la calidad de vida de quien lo sufre.
El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
Un nuevo informe estima que actualmente hay 50 millones de personas con demencia en todo el mundo y dos de cada tres de estos casos están causados por el Alzheimer. Actualmente, cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo.
Estos número son alarmantes y lo peor de todo es que no tenemos una cura para todas estas personas. Lo único que podemos hacer es entrenar al cerebro para intentar retrasar los efectos de la enfermedad.
¿Buscas ayuda para cuidar de tus mayores, o quieres trabajar de cuidadora profesional? Regístrate en Nanipop y que nada pare tu ritmo de vida, cuidar de tus padres y conciliar trabajo ahora es perfectamente posible. En Nanipop encontrarás cuidadores de mayores y empleos de cuidador. Registro gratis, contacto directo entre familias y cuidadores sin intermediarios.

1. ¿DÓNDE LO DEJO?
Para este ejercicio seleccionaremos diferentes objetos de cada una de las estancias de la casa e intentaremos que nuestro paciente los ubique en el sitio correspondiente. Sin prisas, dejándole que se tome su tiempo para pensar. Es uno de los ejercicios contra el Alzheimer más sencillos, pero hay que tomárselo con calma.
2. SOPA DE LETRAS
Todos sabemos que es una sopa de letras. Para confeccionarla podemos extraer ejemplos de internet o prepararla nosotros mismos buscando palabras sencillas. Si vemos que se atasca en alguna, podemos darle alguna pista, nunca la solución. La función del ejercicio es precisamente eso, practicar ejercicio.
3. RELACIONA
Debemos reunir fotografías, que podemos encontrar en revistas o internet, de diferentes tipos de establecimientos y dejarlas sobre la mesa. Luego escribiremos en unos carteles los lugares donde el paciente tendrá que colocar las fotografías según las vaya reconociendo. Es importante que estas imágenes sean en color para que el cerebro trabaje mejor.
4. Y AHORA, ¿QUÉ ME PONGO?
Vestirse es algo que parece muy sencillo para una persona que está bien, pero para los enfermos de Alzheimer resulta muy complicado.
Empezaremos por arriba. Tenemos que enseñarle diferentes prendas de arriba y que escoja la que mejor convenga y así sucesivamente hasta llegar a los zapatos. Podemos practicar el ejercicio a la inversa para desvestirse.
Este ejercicio es conveniente practicarlo cada día.
5. MEMORIZAR OBJETOS
Éste es el último de los ejercicios contra el Alzheimer básicos propuestos en este artículo. Para este juego debemos conseguir imágenes de objetos y en series de cuatro en cuatro se las enseñaremos antes de taparlas o darles la vuelta. Es entonces cuando su cerebro empezará a trabajar intentando memorizar y repetir los objetos que ha visionado anteriormente.
¿Buscas cuidadora para cuidar de tus personas mayores, o eres cuidadora de niños profesional? Regístrate en Nanipop y concilia trabajo y familia ¿o buscas trabajo de cuidadora? !Únete a la comunidad Nanipop y consíguelo!
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.