¿Buscas juegos para niños adaptados a un grupo de edad concreta? Tanto si eres madre como si eres profesional del cuidado de niños, seguro que mantener entretenidos a los más pequeños es todo un reto, por ello hemos publicado una serie de juegos para niños adaptados por grupos de edades. Aquí encontrarás la primera entrega con los primeros 3 juegos para niños de 1 a 2 años. Luchar contra su aburrimiento ahora te será más fácil con estas tres simples ideas de juegos. No necesitarás comprar nada especial y podrás realizar estas actividades en cualquier momento y en cualquier lugar. ¡Diversión y éxito asegurado!
#1 Juego de los trasvases
Consiste en pasar objetos o alimentos de un recipiente a otro con una cuchara o pinzas. Para ello puedes utilizar lo que tengas por casa, como legumbres o pasta, como recipientes podrás usar boles de plástico, botellas, recipientes vacíos de yogurt o cajitas pequeñas.
También puedes buscar una garrafa mediana de plástico y hacerle una ranura para que pueda meter cartas de una baraja, fichas, tapas de conservas, palitos de los oídos, o tapones de corcho.
O simplemente objetos de una bandeja a otra, primero los más grandes y luego los más pequeñitos.
Adquirirán precisión en sus movimientos y se entretendrán muchísimo.
PD: Siempre con la supervisión de los padres o la canguro nanipop.

¿Buscas ayuda para cuidar de tus hijos, o quieres trabajar de cuidadora profesional? Regístrate en Nanipop y que nada pare tu ritmo de vida, ser padres y conciliar trabajo ahora es perfectamente posible. En Nanipop encontrarás canguros, niñeras y empleos de cuidador. Registro gratis, contacto directo entre familias y cuidadores sin intermediarios.
#2 Gincana de obstáculos
Se puede hacer en casa, en terraza o jardín. Ayuda a desarrollar la destreza, las relaciones personales y requiere ejercicio físico.
Aumentaremos la dificultad según la edad del niño, pero para empezar podemos utilizar cojines, cestos de la ropa y sus propios juguetes dispuesto de tal manera que necesite rodearlos o pasar por encima para conseguir un objetivo, como por ejemplo hacerle traer su juguete preferido que iremos poniendo cada vez en un sitio diferente.

# 3 Imitar los gestos y sonidos
Consiste imitar muecas de sorpresa, de dolor, de alegría, sacar la lengua, ponerse la mano en una oreja, taparse un ojo. Pero también podemos añadirle un grado de dificultad y diversión imitando sonidos de vehículos y animales conocidos.
Es muy útil para ayudarles cuando empiezan ha hablar porque aprenderán a pronunciar palabras si las asociamos a su sonido: la vaca hace “muuuuu” e incluso podemos juntos imitar cómo se mueve la vaca, el caballo, el perrito, y poner su cara.

¿Necesitas una canguro para cuidar de tus hijos, o eres niñera profesional? Regístrate en Nanipop para conciliar trabajo y vida familiar o para encontrar empleo como cuidadora. Con Nanipop ahora es posible.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.